Aportes Parafiscales: concepto, cálculo y beneficiarios

En Colombia, los aportes parafiscales son contribuciones que los empleadores deben realizar por cada uno de sus trabajadores. Estos pagos, que no son deducibles del salario del empleado, se destinan a financiar programas sociales y servicios en beneficio de la fuerza laboral. ¿Qué son los aportes parafiscales? Los aportes parafiscales son pagos obligatorios que las […]

Compartir

Índice

En Colombia, los aportes parafiscales son contribuciones que los empleadores deben realizar por cada uno de sus trabajadores. Estos pagos, que no son deducibles del salario del empleado, se destinan a financiar programas sociales y servicios en beneficio de la fuerza laboral.

¿Qué son los aportes parafiscales?

Los aportes parafiscales son pagos obligatorios que las empresas deben hacer, calculados sobre el salario de sus empleados. Estos fondos no van al Tesoro Nacional, sino que se distribuyen entre entidades como el SENA, el ICBF y las Cajas de Compensación, para financiar programas sociales que benefician a los trabajadores y sus familias.

Componentes y porcentajes

En Colombia, los aportes parafiscales se desglosan en tres partidas:

  • Cajas de Compensación Familiar (4%)
  • ICBF (3%)
  • SENA (2%)

En total, suman el 9% del salario de cada trabajador. Estos fondos son gestionados por las entidades correspondientes para cumplir con sus programas de formación, bienestar y subsidios.

¿Quién es responsable de los aportes?

El empleador es el único responsable de estos aportes, no el trabajador. Esto significa que el empleador debe cubrir el 100% de la contribución, sin que se realicen descuentos del salario del empleado. Los trabajadores independientes no deben hacer estos pagos, ya que solo cotizan para salud, pensión y riesgos laborales.

Exoneraciones y su Impacto

La legislación establece que ciertos empleadores pueden estar exonerados de pagar el ICBF y SENA para empleados con un salario inferior a 10 SMMLV. Esto significa que, en lugar de pagar el 9%, las empresas solo deben aportar el 4% a las Cajas de Compensación, lo que reduce el costo laboral y mejora la competitividad. Esta exoneración ha permitido a muchas pequeñas y medianas empresas (pymes) aumentar su plantilla de empleados sin impactar los salarios.

Cálculo de los aportes parafiscales

El cálculo de estos aportes se realiza sobre la base salarial de cada trabajador. Por ejemplo, si un trabajador tiene un salario de $1,000,000, el cálculo sería:

  • SENA: $20,000
  • ICBF: $30,000
  • Cajas de Compensación: $40,000
  • Total: $90,000

Si el empleador se beneficia de la exoneración, solo pagaría el 40,000 a las Cajas de Compensación.

Entidades beneficiarias

Los recursos generados por los aportes parafiscales son utilizados por el SENA, el ICBF y las Cajas de Compensación Familiar, encargadas de administrar estos fondos y ejecutar los programas sociales.

Sanciones por no pagar los aportes

No cumplir con el pago de los aportes parafiscales puede acarrear sanciones económicas, que incluyen multas e intereses por los pagos atrasados. Además, el incumplimiento puede afectar la reputación de la empresa ante la UGPP (Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales).

Cómo realizar el pago electrónico

El pago de los aportes parafiscales se realiza de manera electrónica a través de la plataforma Muisca, donde se deben ingresar los datos de la empresa y la base de cálculo. El empleador tiene un plazo hasta el 15 de cada mes para efectuar este pago. La plataforma ofrece una opción para que los pagos se realicen de manera fácil y rápida.

Impacto de los aportes parafiscales en la competitividad

Aunque estos pagos aumentan el costo laboral, los aportes parafiscales contribuyen al bienestar de los empleados, lo que a largo plazo puede mejorar la productividad y competitividad de las empresas. Los subsidios y programas sociales tienen un impacto positivo en la calidad de vida de los trabajadores, lo que favorece la retención de talento y la satisfacción laboral.

Entender y cumplir con los aportes parafiscales es crucial para las empresas, ya que no solo es un requisito legal, sino que también influye en su competitividad y sostenibilidad a largo plazo. Las empresas deben asegurarse de gestionar adecuadamente estos pagos para evitar sanciones y aprovechar los beneficios de las exoneraciones disponibles.

¡Al día con todas las novedades en Nómina!

Regístrate para recibir novedades, guías y consejos sobre nómina electrónica en tu correo.

¡Al día con todas las novedades en Nómina!

Regístrate para recibir novedades, guías y consejos sobre nómina electrónica en tu correo.

Al suscribirte, aceptas los términos y condiciones de Tunóminaelectrónica.com